Podcasts/transcripcion

Lucas 6,27-36

Amad a vuestros enemigos
27 “Pero a vosotros los que oís, os digo: Amad a vuestros enemigos, haced bien a los que os odian.
28 Bendecid a los que os maldicen, orad por los que os calumnian.
29 Al que te hiera en una mejilla, preséntale también la otra; y al que te quite la capa, no le niegues tampoco la túnica.
30 Da a todo el que te pida, y al que tome lo tuyo, no se lo reclames.
31 Y como queréis que los hombres hagan con vosotros, así también haced vosotros con ellos.
32 Si amáis a los que os aman, ¿qué mérito tenéis? Porque también los pecadores aman a los que los aman.
33 Y si hacéis bien a los que os hacen bien, ¿qué mérito tenéis? También los pecadores hacen lo mismo.
34 Y si prestáis a aquellos de quienes esperáis recibir, ¿qué mérito tenéis? También los pecadores prestan a los pecadores, para recibir otro tanto.
35 Amad, pues, a vuestros enemigos, y haced bien, y prestad sin esperar nada a cambio; y vuestra recompensa será grande, y seréis hijos del Altísimo, porque él es bondadoso con los ingratos y malos.
36 Sed misericordiosos, como también vuestro Padre es misericordioso.


1. Introducción de Kiki

Hola a todos, soy Kiki. El nombre chino de nuestra segunda fase del programa es “读经大讲堂”. El nombre en inglés es “Bible Study”.
Adoptaremos un modo de aprendizaje relajado y agradable para llevarlos a un nuevo mundo de aprendizaje.
Cada vez haré un resumen y análisis personal desde la perspectiva de una aprendiz, y luego la hermana Ingrid me ayudará a profundizar y dialogar con todos ustedes sobre el tema.

Espero que este proceso interesante e interactivo les aporte una nueva experiencia de conocimiento. A continuación, les presento mi entrevista con la hermana sobre el tema.
Hoy es la duodécima lección del Evangelio de Lucas.
¡Todos son bienvenidos a dejar un mensaje en los comentarios para dialogar!


2. Mi resumen del estudio bíblico n.º 12 (Lucas):

¡Hola a todos! Primero, aquí está mi resumen personal de hoy:
Jesús nos enseña algo muy desafiante: amar a nuestros enemigos.
Él dice que debemos hacer el bien a quienes nos odian, bendecir a los que nos maldicen y orar por los que nos maltratan.
Si alguien nos golpea, debemos ofrecer también la otra mejilla. Si alguien nos quita el abrigo, debemos dejarle también la camisa.
Debemos dar a cualquiera que nos pida algo y no reclamar lo que nos han quitado.
Básicamente, debemos tratar a los demás como queremos que nos traten a nosotros.

Jesús señala que es fácil amar a quienes nos aman, pero la verdadera prueba es amar a quienes no lo hacen.
Él quiere que seamos amables y compasivos, tal como Dios lo es.
Incluso cuando la gente es ingrata o malvada, Dios sigue siendo bondadoso con ellos, y nosotros también debemos intentarlo.

Ahora dejaré que la hermana Ingrid haga un resumen más profundo.


3. Comentario de la hermana Ingrid sobre mi resumen:

Hola a todos. Este texto no es fácil, y utilicé el comentario bíblico de la versión King James para obtener más información.

Para entender esta enseñanza, debemos saber cuál es su propósito:
Jesús está enseñando a sus discípulos, a quienes luego enviará a predicar el Evangelio, cómo deben comportarse.
Su comportamiento debe reflejar la gracia de Dios, y por eso deben orar por sus enemigos y no defenderse en caso de robo o agresión.

En el Antiguo Testamento existe la ley que dice que uno debe ser castigado de la misma manera que actuó mal.
Pero aquí Jesús enseña sobre la gracia y el perdón, que son sus características, como lo vemos cuando Él ora en la cruz por quienes lo llevaron allí.


4. Preguntas basadas en el estudio de Lucas 12

Ahora, basándonos en este contenido bíblico, haré algunas preguntas a la hermana Ingrid.
Esperamos que estas preguntas ayuden a nuestros hermanos y hermanas que recién se están acercando a la fe cristiana:

  1. ¿Por qué Jesús nos pide que amemos a nuestros enemigos? ¿Cuál es el propósito?
    Debemos reflejar la gracia de Dios en nuestro comportamiento y nuestras oraciones.
  2. ¿Qué significa “poner la otra mejilla”?
    Como mencioné al principio, en el tiempo de la ley, quien hacía daño recibía el mismo daño. Pero aquí Jesús nos enseña a resolver un conflicto no con la ley, sino con la gracia.
  3. ¿Cómo podemos hacer el bien a quienes nos odian?
    Primero, orar por ellos, perdonarlos por lo que nos han hecho y estar abiertos a restaurar la relación si ellos lo desean. O bien ir nosotros a restaurarla, si es posible.
  4. ¿Por qué debemos dar sin esperar nada a cambio?
    Cuando esperamos algo a cambio, la gracia ha terminado.
  5. ¿Crees que las enseñanzas de Jesús son demasiado difíciles?
    Sí, las enseñanzas de Jesús son difíciles, y sin ser un discípulo lleno del Espíritu Santo, no es posible vivirlas.
    En el Evangelio de Juan leemos que muchos discípulos abandonaron a Jesús después de esta enseñanza.
  6. ¿Por qué es fácil amar a quienes nos aman, pero difícil amar a nuestros enemigos?
    Porque es natural amar a quien nos ama.
  7. ¿Cómo refleja el ser amable con los ingratos el carácter de Dios?
    Dios es compasivo, y por eso Jesús nos manda también a ser compasivos.
  8. ¿Puedes recordar una ocasión en la que mostraste bondad a alguien que no fue amable contigo?
    Tuve un conflicto con una persona, que también fue culpa mía. Así que le pedí perdón por mi parte y le envié un regalo por correo.
  9. ¿Qué desafíos enfrentas cuando intentas perdonar a alguien?
    Creo que el mayor desafío al perdonar es olvidar. Si el daño fue grande, es muy difícil olvidar.
  10. ¿Cómo podemos practicar la misericordia en la vida cotidiana?
    Cuando tengamos conflictos, dar un paso atrás y no insistir en que tenemos la razón.

Agregar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *